Nuestra Experiencia en el GIIN Impact Forum 2024

CATALIZANDO EL CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DEL VALOR COMPARTIDO

Un Foro Para El Cambio Duradero

El GIIN Impact Forum 2024 se ha consolidado como uno de los encuentros más influyentes para líderes, inversores y agentes de cambio dedicados a la inversión de impacto. Cada año, este evento reúne a individuos y organizaciones comprometidos en aprovechar el capital como una herramienta poderosa para abordar los desafíos sociales y ambientales. Este año, Capital + SAFI tuvo el honor de participar como patrocinador, reafirmando nuestro compromiso con un futuro sostenible en América Latina.

Nuestra presencia en el GIIN Impact Forum nos permitió compartir nuestra visión de la Inversión en Valor Compartido, además de conectar con líderes de la industria que comparten nuestra pasión por crear un impacto positivo. Para Capital + SAFI, el foro representa una plataforma única para explorar enfoques innovadores que se alinean con nuestra misión de crecimiento económico responsable. Fue una oportunidad invaluable para demostrar cómo nuestro modelo de inversión puede impulsar tanto la sostenibilidad como la prosperidad en nuestras comunidades.

Aspectos Destacados de la Sesión de Soluciones y Citas Clave de Jorge Quintanilla Nielsen

Como parte de nuestra participación en el GIIN Impact Forum 2024, Capital + SAFI tuvo la oportunidad de liderar una Sesión de Soluciones titulada: “Catalizando el Cambio Social en el Agronegocio Latinoamericano a través de la Inversión en Valor Compartido”. En esta sesión, nuestro CEO, Jorge Quintanilla Nielsen, compartió cómo Capital + SAFI utiliza un enfoque de Valor Compartido para integrar el impacto social en cada aspecto de nuestra estrategia de inversión. Desde prácticas agrícolas sostenibles hasta la creación de valor a largo plazo que beneficia tanto a las empresas como a las comunidades, la sesión ofreció una visión integral de cómo los desafíos pueden transformarse en oportunidades para un crecimiento sostenible.

Entre las ideas clave de Jorge, las siguientes citas capturan nuestra filosofía de inversión y el compromiso de Capital + SAFI con el desarrollo social y ambiental en América Latina:

blank

Inversión en Valor Compartido como Estrategia Principal

Sostenibilidad en el Agronegocio

blank
blank

Evolucionando de lo Transaccional a lo Transformacional

El Rol de la Gobernanza Corporativa

blank
blank

Escalando con Propósito e Impacto Social

E-Liability y Prácticas Sostenibles

blank
Reproducir vídeo

La Experiencia de Nuestro Equipo en el Evento

Como parte de nuestra participación en el GIIN Impact Forum 2024, el equipo de Capital + SAFI vivió una experiencia enriquecedora en muchos niveles. Desde el primer día, nuestro equipo participó en conversaciones significativas con líderes de impacto y expertos de todo el mundo, intercambiando ideas sobre cómo la inversión puede generar un cambio positivo en nuestras comunidades.

A lo largo del evento, nuestros representantes no solo presentaron nuestra Sesión de Soluciones, sino que también participaron activamente en sesiones y paneles que abordaron temas clave como la sostenibilidad en el agronegocio, las estrategias de valor compartido y las metodologías de medición de impacto. Estas interacciones fortalecieron nuestro compromiso y ofrecieron perspectivas valiosas que guiarán nuestro avance hacia nuestra misión.

Conectar con otros profesionales que comparten nuestra visión dejó a nuestro equipo inspirado y con energía para aplicar los conocimientos adquiridos. Cada momento en el foro reafirmó que estamos en el camino correcto hacia la construcción de un futuro sostenible, y nos sentimos honrados de ser parte de un movimiento global hacia inversiones orientadas al propósito.

blank

Bismarck PintoChief Portolio Manager

comillas
El GIIN Impact Forum y las reuniones estratégicas en Reino Unido y Países Bajos reafirmaron la relevancia de nuestra estrategia de valor compartido. Conversaciones con líderes clave e instituciones como WWF, FinDev y Oxford validaron el potencial transformador de herramientas como el método E-liability. Estas experiencias no solo fortalecieron nuestra visión para fondos regionales y globales, sino también subrayaron la importancia de alianzas estratégicas para liderar un cambio sistémico en la agroindustria sostenible de América Latina.
La experiencia vivida durante el GIIN Impact Forum y las reuniones estratégicas en el Reino Unido y los Países Bajos ha sido profundamente transformadora, tanto a nivel personal como profesional. Tener la oportunidad de liderar conversaciones significativas desde nuestro booth y en sesiones privadas con inversionistas de impacto, instituciones como WWF, Convergence, FinDev, ICFA, Goldman Sachs y otros actores clave, me permitió validar la relevancia y el potencial disruptivo de nuestra estrategia de inversión basada en valor compartido. La calidez y receptividad de nuestros interlocutores, combinadas con la profundidad de las discusiones, confirmaron que estamos posicionados para liderar un cambio sistémico en la agroindustria sostenible de América Latina.
Uno de los momentos más inspiradores fue nuestra reunión con la Baronesa Valerie Amos en Oxford. Su apoyo y las puertas abiertas hacia instituciones como las escuelas Smith y Blavatnik reafirmaron mi convicción de que las alianzas con la academia pueden ser una fuente invaluable de innovación y legitimidad. Además, nuestras discusiones sobre el método E-liability y las estrategias para abordar desafíos críticos como la deforestación, resonaron fuertemente con varios de nuestros socios potenciales. Estos aprendizajes fortalecieron mi creencia de que nuestra combinación de herramientas innovadoras y gobernanza sólida puede ser un catalizador de impacto a gran escala.
El GIIN Impact Forum y las reuniones derivadas no solo nos dieron exposición global, sino que también nos proporcionaron un mapa claro de los pasos a seguir para constituir con éxito nuestros fondos regionales y, en el futuro, globales. Esta experiencia me enseñó que la clave no solo está en tener una estrategia sólida, sino también en construir puentes con instituciones que compartan nuestra visión. Me siento profundamente agradecido y motivado, consciente de que estamos avanzando en un camino que no solo beneficia a nuestros inversionistas, sino que tiene el poder de transformar realidades en América Latina y más allá.
comillas

Cecilia AmpueroChief Portolio Manager

Participar en el Foro de Impacto del GIIN fue una experiencia invaluable para Capital + SAFI, reafirmando la importancia de nuestra estrategia de valor compartido para abordar las grandes necesidades de América Latina. Este evento nos brindó una visión clara de riesgos, oportunidades y tendencias clave en financiamiento climático, agricultura, energía limpia y medición de impacto, además de expandir nuestra red de contactos con actores clave en el ecosistema de inversión de impacto.
Participar en el Foro de Impacto del GIIN fue una experiencia valiosa tanto para Capital + SAFI como para mi desarrollo personal. Este evento destacó la urgencia de que nuestra estrategia de valor compartido impulse inversiones de impacto social, ya que las necesidades en América Latina son enormes y los flujos de capital aún insuficientes. Además, el foro brindo una visión de primera mano sobre temas actuales, como los riesgos y oportunidades emergentes, las tendencias de inversión de impacto en financiamiento climático, agricultura, naturaleza, salud, energía limpia y los marcos de medición de impacto. También fue una excelente oportunidad para expandir nuestra red de contactos, conectándonos con inversionistas, competidores, ONG, proveedores de servicios y otros actores clave. Estoy agradecida por esta experiencia única, un privilegio que no todos tienen la oportunidad de vivir.
blank
blank

James JohnsonMember of the Board of Directors

comillas
El Foro de Impacto del GIIN nos dejó valiosos aprendizajes, resaltando la importancia de la preparación estratégica, el trabajo en equipo y el uso efectivo de contactos clave en eventos. Validamos nuestra propuesta de valor compartido y e-liability, y exploramos tecnologías aplicables al sector agropecuario, destacando que su escalabilidad depende de la educación y la asistencia técnica. Además, identificamos oportunidades de colaboración con instituciones como Oxford y FMO para impulsar mecanismos financieros innovadores y prácticas sostenibles en América Latina.
Aprendizajes y Conocimientos adquiridos Uso de tecnologías para la comunicación en eventos con contactos relevantes. La importancia de dedicar esfuerzos previos al evento a la identificación de contactos claves que van a participar en el evento. La necesidad de trabajar en equipo en las visitas de los stands y personas claves. El valor de los contactos personales y como usar estos efectivamente. Apreciación de la voluntad de la gente a colaborar cuando hay una propuesta que tiene sentido y corresponde a la realidad y desafíos vigentes.
Apreciación y validación de propuesta de Valor compartido y e-liability Las tecnologías que se están aplicando en relación al sector agropecuario son relevantes a escala reducida a nivel local. Se discute el tema de escalabilidad, pero por su naturaleza no son las tecnologías en si, sino los principios de las tecnologías que son escalables. Esto requiere inversión en educación y asistencia técnica para generar las condiciones para su ampliación. No se cuenta con marcos institucionales apropiados para la promoción y aplicación de mejores prácticas de uso de la tierra en muchos países de América Latina.
Hay interés en desarrollar un diálogo con instituciones de la Universidad de Oxford sobre mecanismos financieros para sistemas de uso de la tierra. Capital SAFI debe desarrollar una propuesta de temas y mecanismos de intercambio a presentar a Prof Ramanna quier coordinará el diálogo con las instituciones basadas en Oxford.Hay mucha capacidad e interés en los centros académicos e instituciones de desarrollo en el Reino Unido y Países Bajos para el desarrollo de nuevas tecnologías e implementación de mejores prácticas. No son todavía “mainstream” en la atracción de financiamiento y la escala de finanzas no está proporcional a la escala del desafío.
Hay iniciativas promisorias en el desarrollo de mecanismos financieros de blended finance, la aplicación de garantías no convencionales y otros mecanismos (ref Daniel Hincapie de BID). Sin embargo, no se aplican con la velocidad y escala que corresponde al problema. NIRAS presta asistencia técnica paralela a los fondos del programa MFF del FCDO ejecutado por FMO. Hay varias áreas donde hay potencial para apoyar la evaluación de impacto ex-ante y el diseño de un sistema de evaluación ex-post del enfoque de shared value y e-liability El FMO se interesa establecer una alianza con Capital SAFI para la implementación del enfoque de shared value y e-liability. Esto requiere la presentación y gestión de una propuesta y solicitud concreta para armar basket finance a través de FMO.
comillas

Cecilia ArandiaSustainability and Impact Officer

Asistir al GIIN Impact Forum fue una experiencia transformadora que reafirmó el valor de nuestro trabajo en Capital+ SAFI. Conectar con líderes globales en inversión de impacto nos permitió expandir horizontes, aprender de un ecosistema internacional y reflexionar sobre los retos y trade-offs que enfrentamos en la búsqueda de soluciones sostenibles. Este evento destacó la importancia de una intencionalidad clara en nuestras inversiones y de reconocer al beneficiario final como un actor clave en la construcción de un futuro digno y sostenible.
Asistir al GIIN Impact Forum y poder conectar en persona con expertos de talla mundial en inversión y gestión de impacto fue un verdadero sueño hecho realidad. Estar en el mismo espacio con líderes que comparten una visión hacia un futuro más equitativo y sostenible no solo reafirma el valor de nuestro trabajo, sino que también inspira a encontrar nuevas y mejores formas de contribuir.
Trabajando desde Bolivia, muchas veces caemos en la rutina de ver solo las oportunidades y los desafíos que enfrentamos a nivel local. Este evento me dio la oportunidad de expandir mis horizontes, de salir de esa "caja" en la que a veces nos sumergimos y recordar que hay todo un ecosistema global, dispuesto a compartir ideas y aprendizajes que también son aplicables en nuestro contexto.
Este encuentro también me hizo reflexionar sobre la importancia de ser conscientes de que no todas las soluciones de inversión resultan en un “ganar-ganar,” especialmente en los problemas más desafiantes, como la reducción de la pobreza extrema, el acceso a servicios básicos en zonas rurales o la restauración de ecosistemas dañados. A menudo, enfrentamos trade-offs, es decir, decisiones en las que avanzar en un área puede implicar sacrificios en otra. Al final del día, es fundamental ser claros en la intencionalidad del fondo/proyecto para integrar soluciones de inversión más efectivas y transparentes. Finalmente, durante el evento se resaltó la importancia de dejar de ver al beneficiario final como alguien que necesita ayuda y, en cambio, reconocerlo como el cliente final o incluso como el líder de este esfuerzo compartido. Solo así podemos construir estrategias que promuevan una vida digna y sostenible.
blank
blank

Diego RamírezMarketing Manager

comillas
El GIIN Impact Forum 2024 en Ámsterdam fue una experiencia transformadora para Capital+ SAFI, reafirmando nuestra misión de generar impacto social y ambiental en América Latina. Las conexiones establecidas y las conversaciones sostenidas validaron nuestro enfoque de valor compartido, destacando la importancia global de las inversiones sostenibles. Este foro nos recordó nuestra responsabilidad como catalizadores de cambio y nuestro compromiso con una transformación significativa.
Asistir al GIIN Impact Forum 2024 en Ámsterdam fue una experiencia inspiradora que amplió nuestros horizontes y validó nuestra visión en Capital+ SAFI. Las conexiones que establecimos y las conversaciones en las que participamos reafirmaron que nuestro compromiso con generar impacto social y ambiental es más esencial que nunca. Estas interacciones dieron vida a la necesidad global de estrategias de inversión sostenibles, recordándonos que nuestro trabajo no solo importa a nivel local, sino que también resuena a escala mundial.
Nos marchamos del foro con una comprensión más profunda de los desafíos urgentes y las necesidades que enfrenta nuestra industria, los cuales justifican nuestro papel activo como catalizadores de cambio. Ser testigos directos de la dedicación de otros líderes y actores clave en este ámbito reforzó el valor que aportamos a través de nuestro enfoque de inversiones de valor compartido en América Latina. Cada conversación que tuvimos fue un recordatorio de la responsabilidad que asumimos y del compromiso que llevamos para fomentar un cambio significativo a través de inversiones con impacto.
En lo personal, este foro fue un poderoso recordatorio de la importancia de nuestra misión, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto más amplio que aspiramos a generar, validando que cada esfuerzo de marketing, campaña y mensaje que compartimos en Capital+ SAFI forma parte de una historia mucho más grande de transformación positiva. Validó de manera precisa nuestra propuesta de valor única y nuestro enfoque estratégico en las inversiones de valor compartido.

Conclusión y Reflexiones Finales

El GIIN Impact Forum 2024 GIIN Impact Forum 2024 reforzó el potencial transformador de la inversión de impacto para abordar los desafíos sociales y ambientales más urgentes. Para Capital + SAFI, el evento sirvió tanto como fuente de inspiración como recordatorio de la importancia de alinear los objetivos financieros con un impacto sostenible y a largo plazo.

Salimos del foro inspirados, con un renovado compromiso con nuestro enfoque de valor compartido y una comprensión más profunda de cómo podemos catalizar el cambio social. A medida que integramos estos valiosos conocimientos en nuestras estrategias, seguimos enfocados en construir un futuro donde la inversión genere un cambio positivo y duradero para las comunidades y el medio ambiente.

Volver arriba

5. Disbursement for the purchase of the value

With the approval of the Investment Committee, receipt of the issuance documentation and the risk rating, the disbursement proceeds!

4. Investment Committee Approval

The Due Diligence process is reflected in an evaluation report that is sent to the Investment Committee for consideration of the operation.

3. Due Diligence

3.1.Issuance of securities:

It is important to have all the necessary documentation to carry out the issuance of securities. For this activity they have the support of the Capital Legal Area +SAFI.

3.2 Risk Rating:

The potential issuer must request the Risk Rating report from a rating agency authorized by the ASFI.

2. Negotiation of Terms and Conditions

2.1. The signing of the agreement of wills agreement is required.

2.2. Preparation of terms and conditions of a potential issue / investment

1. Initial Visit

In this first meeting we want to know your business, strategy and projections and we send an initial request for information.

5. Desembolso por la compra del valor

¡Con la aprobación del comité, recepción de la documentación de emisión y la calificación de riesgo se procede con el desembolso!

4. Consentimiento del Comité de Inversión

El proceso de Due Diligence se refleja en un informe de evaluación que es enviado a nuestro Comité de Inversión para la consideración de la operación.

3. Due Diligence

3.1. Emisión de título valores:

Es importante contar con toda la documentación necesaria para realizar la emisión de títulos valores. Para esta actividad tienen el apoyo del Área Legal de Capital +SAFI.

3.2 Calificación de Riesgo:

El potencial emisor debe solicitar el informe de Calificación de Riesgo a una calificadora autorizada por la ASFI.

2. Negociación de Términos y Condiciones

2.1 Se requiere la Firma del convenio acuerdo de voluntades.

2.2 Elaboración de términos y condiciones de una potencial emisión.

1. Visita Inicial

En esta primera reunión queremos conocer su negocio, estrategia y proyecciones y les hacemos llegar un requerimiento inicial de información.

blank

blank